Ok

By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. These ensure the smooth running of our services. Learn more.

Visto desde Alemania - Page 4

  • África a las puertas de Europa

    No se habla abiertamente sobre este tema, pero es cierto que no pocos tienen miedo, sí miedo, ante la evolución del continente africano y sus consecuencias en Europa, y más concretamente en Alemania.

    Hay pocas personas que sean mejores conocedoras de África que el Príncipe etíope Asfa-Wossen Asserate que reside desde hace varios decenios en Alemania y que, en su día, fue uno de los primeros refugiados etíopes en Europa que no tardó en obtener el título de refugiado político y, más tarde, la nacionalidad alemana.

    No he tenido sólo el gusto de leer su libro “La nueva migración de los pueblos, el que quiera proteger a Europa debe salvar África” sino también de escucharle y conocerle personalmente en una conferencia que impartió hace poco en Munich.

    Leer más ...

  • Munich Security Conference

    Si la cuidad está desierta, si muchas aceras están desalojadas, si hay zonas céntricas de la cuidad inaccesibles, si uno ve mucho coche de policía y oye el ruido de los helicópteros que sobrevuelan la cuidad… es porque seguramente su visita a Munich coincide con el fin de semana de la Munich Security Conference que se celebra a mediados de febrero.

    Hace unas semanas tuve la oportunidad de coincidir con el embajador Wolfgang Ischinger, Chairman de la Munich Security Conference, en una rueda de prensa que ofreció en el Club de Prensa de Munich. Contó que en esta conferencia se dan cita más de 600 personas: Jefes de Estado, ministros de Exteriores, ministros de Defensa, secretarios de Estado, miembros del Parlamento, jefes del Servicio Secreto de muchos países y miembros de diversos Think Tanks, etc. Explicó que por primera vez, debido a la situación geopolítica, participan jefes de Estado africanos y también CEOs de multinacionales ya que los temas sobre la migración y la ciberseguridad (por ejemplo, el riesgo de la manipulación de centrales nucleares) están muy de actualidad y afectan a todos en muchos aspectos. Wolfgang Ischinger también destacó que la parte más interesante de la conferencia no se ve: tiene lugar detrás, en encuentros con las puertas cerradas. Más de mil reuniones bilaterales y multilaterales al día tienen lugar durante la conferencia. Los políticos y dignatarios se puede ahorrar muchos viajes si agendan diversas reuniones durante la conferencia.

    Leer más ...

  • Hidden Champions

    Hermann Simon, al que pude escuchar hace poco en una conferencia, es el autor del libro “Campeones escondidos”, editado hace más de 10 años. La obra trata sobre esas empresas de alta tecnología perdidas en un bosque, o en un lugar apartado de las grandes ciudades alemanas que exportan a todo el mundo. Suelen ser de nombre desconocido o, por lo menos, no suenan tanto como BMW, Bayer o BASF.

    Son empresas familiares del conocido Mittelstand alemán. Se caracterizan también por su profundidad en la producción, es decir, muchos de los componentes del producto se fabrican en la propia empresa. Estas empresas suelen tener un trato muy cercano al cliente y mejoran el producto constantemente.

    Leer más ...

  • Eminencias grises en el Café Einstein

    Después de las elecciones los partidos alemanes siguen haciendo jeroglíficos para conseguir formar un gobierno. El pasado domingo 19 de noviembre fracasó, por la intervención del Partido Liberal (FDP), la llamada coalición “Jamaica”. El nombre se debe a los colores de la bandera de Jamaica que representa a los cristiano-demócratas (negro), los verdes y los liberales (amarillo). Esto ha puesto al país al borde de una nueva convocatoria de elecciones y el Presidente de la Republica, Frank-Walter Steinmeier, tuvo que intervenir y en su función de interlocutor y mediador habló con todos los partidos.

    Leer más ...

  • El gran atractivo de Munich

    Hace poco tuve la oportunidad de conocer al alcalde de Munich, Dieter Reiter, en el club de prensa de esta ciudad. Munich es sin duda una de las ciudades más atractivas del mundo. Su crecimiento es imparable, se nota en el tráfico y hasta en su oferta educativa, que también cada vez es mayor al ser un lugar donde está la sede de grandes empresas. Esta evolución también se aprecia en las aceras de sus calles, que están siendo perforadas para instalar más fibra óptica para mejorar las comunicaciones. Al mismo tiempo todos desean una vivienda asequible. Lo único que les falta es la mirada al mediterráneo.

    En Munich también aparecen nuevas demandas de la sociedad del bienestar. Algunos piden protección del ruido alrededor de un jardín de infancia. El tráfico urbano, y sobre todo las líneas de metro, tienen horas punta que rozan el colapso. Y es que una ciudad con una tasa de paro del 3 por ciento es también muy atractiva. El Englischer Garten es el pulmón de la cuidad y por eso la línea de autobús que atraviesa el jardín será pronto sustituida por un tranvía eléctrico.

    Leer más ...

  • Cataluña y la estatua de la responsabilidad

    Visto desde Alemania, la situación en Cataluña se presenta muy lamentable. Intuyo que la crisis económica por la que ha pasado España ha sido una fuente de alimentación para los sentimientos separatistas.

    Cataluña y Baviera bien se pueden comparar. Las dos son grandes fuentes económicas en su país. En Baviera no hay desempleo. De los Länder alemanes algunos son “donantes” y otros son “receptores”. Todos saben en Alemania que Berlín vive del subsidio de los demás Länder. Esto es motivo de debate y de reajuste de las cuentas pero no un motivo para declarar la independencia. En Alemania hay Länder que son ciudades como Hamburgo o Bremen.  Imaginémonos que Múnich declarase la independencia: seguro que habría muchas detenciones. Es cierto que los pueblos tienen un derecho natural a autodefinir su destino, ahora bien, contar con un marco que lo regule es una garantía de paz.

    Desde Alemania, Madrid y Barcelona han dado la imagen penosa de dos bandos incapaces de negociar. Aquí se echa lamentablemente en falta una estrategia de negocio “win-win”.  El 1 de octubre fuimos testigos de un gran atropello. La cuestión es cómo se llegó hasta ahí y de qué modo se hubiera podido evitar. En el caso del “Brexit”, según el conocido catedrático Werner Weidenfeld, “hay tantos problemas que resolver en detalle que tocan 20 minutos por problema durante un período de dos años. Al final no se sabe si llegarán a un acuerdo entre Europa y Gran Bretaña”.

    Leer más ...

  • Mallorca pierde puntos

    Aunque he realizado algunas visitas esporádicas, hacía catorce años que no pasaba un mes seguido en Mallorca. Ha sido el mes de junio y tengo que decir que he encontrado a la isla bastante cambiada. Lo que más me ha llamado la atención han sido los grandes cruceros atracados en el puerto de Palma y los atascos de tráfico.

    La situación geopolítica en Grecia, África del Norte y Turquía está favoreciendo que vengan más turistas a Mallorca. Por esta razón veo necesario, si no existe, la creación de una mesa de trabajo para elaborar un plan estratégico con vistas a 2030 sobre el posicionamiento turístico de Mallorca para los próximos lustros. ¿Qué tipo de turismo queremos tener en el futuro?, ¿cuáles serán las características que nos distinguirán de otras zonas turísticas?, ¿qué posibilidades tenemos para elegir el tipo de turista que nos interesa?

    Leer más ...

  • Otoño político

     

    horst-seehofer.jpgCon las elecciones nacionales del 24 de septiembre, el otoño se presenta político. Hace unos días tuve la oportunidad de asistir a una rueda de prensa de Horst Seehofer, el Presidente del Gobierno Bávaro.

    El piensa que la “gran coalición” de cristiano demócratas y de socialistas que llevan gobernando el país dos legislaturas seguidas no se debe convertir en una solución perenne. La coalición ideal sería más bien con los liberales. La coalición con los verdes es problemática, ya que están a favor de fronteras abiertas. Lo que el país necesita es una inmigración controlada y selectiva, y más seguridad. El número de refugiados políticos ha pasado de 300.000 anuales a 70.000. Esta cifra sí es más fácil de integrar. En caso de duda, el rechazo de un refugiado debe ocurrir ya en la frontera, dice Seehofer. La única solución a largo plazo es ayudar en los países de origen con una política de ayuda al desarrollo acertada. Seehofer está contento con la afirmación de Merkel: acoger a tantos refugiados, “eso sólo lo consiguen los bávaros”.

    Habló también de los problemas que aquejan al país, como son los escándalos en el sector automovilístico. “Hay que encontrar a los culpables” dice Seehofer. Se refirió también a los nuevos conceptos de movilidad. Le parece un error decretar el uso de del coche eléctrico y prohibir por la via regulatoria el uso del coche de combustión, según las pautas de una economía planificada al estilo comunista. El propone que parte de la revolución de la movilidad también puede consistir en que el servicio público de autobuses también sea eléctrico y que se creen alicientes para sustituir los coches viejos por coches nuevos de mejor compatibilidad ambiental.

    Seehofer es conocido por la “Obergrenze” (cifra máxima de inmigrantes), pero él también propugna una ley de inmigración que consiga atraer talento.

    Un partido político tiene que ser interesante, afirma Seehofer, en relación al posible regreso de Karl-Theodor zu Gutenberg a la política. Recordemos que este político tan carismático emigró a Estados Unidos tras dimitir después de reconocer que copió citas de texto en su tesis doctoral sin mencionar la fuente y haciéndolas pasar como propias. El será, entre otros, el que comente el debate televisivo entre Merkel y Schulz, los dos grandes candidatos de estas elecciones.

    Nos quedan por delante unas semanas interesantes y decisivas para Alemania.

  • Matrimonio para nadie

    Ehe für alle.jpgHace poco miré a Jaime profundamente a los ojos. Engendrado con el esperma de uno de sus dos padres varones, gracias al óvulo de una donante norteamericana y gestado en el útero de una madre canguro. Jaime es un bebé de pocos meses que estaba en los brazos de uno de sus protectores en la cuidad de Berlín, y pensaba hacia dentro: un día preguntarás quién es tu padre y quién es tu madre. “La célula de la sociedad no es el tubo de ensayo” como bien ha escrito el periodista Reinhard Müller en el FAZ.

    30.6.17: día en el que el Bundestag ha definido mayoritariamente que el matrimonio es para todos, aunque podríamos decir que también ha definido que es para ninguno, pues ambas posturas son inconsecuentes. Del mismo modo que un caballo no vuela, tampoco le es posible a un varón ser madre y gestar a un bebé, por mucho que lo manipulemos y por mucho que definan y redefinan los parlamentos. Pienso que vamos perdiendo la brújula. Somos testigos de grandes avances técnicos pero no de grandes avances morales. Es más, algunos avances técnicos nos facilitan la evasión de la realidad cada vez más y otros deterioran nuestra identidad biológica. Ya se verá de qué modo interviene el Tribunal Constitucional alemán ante tal decisión. No tardará en llegar la poligamia. ¿Por qué no?

    Empezó el partido de los verdes diciendo no habría coalición con el partido socialista si no accedían a esta propuesta, a la que luego accedieron. Y después la canciller Ángela Merkel, en una entrevista a una revista de público femenino, dio a conocer que no tenía nada en contra de consultar al Bundestag sobre esta cuestión, además sin voto obligatorio a su grupo parlamentario.

    En Alemania es público el voto de cada uno de los diputados. Ella misma ha votado en contra. Un muestra más del pragmatismo de Merkel. El que conoce su pasado en la República Democrática de Alemania (es decir la Alemania comunista), su experiencia política con el fallecido Helmut Kohl y su cabeza fría, propio de una persona que ha estudiado ciencias física, intuye como actúa Merkel. Mucho me temo que la mayoría parlamentaria de esta decisión no se hubiera obtenido en una encuesta popular.

    Los parlamentos pueden definir lo que quieran. El tema de fondo es la naturaleza de las cosas. El cuerpo humano no deja de ser un misterio aunque vamos descubriendo cada vez mejor cómo funciona. Los avances de la medicina son sensacionales pero no olvidemos cual es el fundamento de la medicina y hagamos al ser humano cada vez una persona más persona.

  • Conocer a un ex-canciller

    Gerhard-Schroeder.jpgHace unos días tuve la oportunidad de escuchar al antiguo canciller alemán Gerhard Schröder en la Cámara de la Industria y Comercio de Múnich. Solo se podía entrar a la conferencia con invitación personal. El evento se celebró dos días después de conocer el resultado de las elecciones presidenciales en Francia.

    Schröder recalcó la colaboración y el liderazgo que Francia y Alemania ejercen y deben seguir ejerciendo conjuntamente en Europa. Las prioridades de Europa son “la seguridad, la política exterior y la seguridad de la frontera europea”, recalcó Schröder. Kohl y Mitterrand decidieron forzar primero la unidad europea a través de la unidad monetaria y el segundo paso, aún no conseguido, será la unión política (a nivel legislativo y ejecutivo).

    Schröder ve tres posibilidades de integración europea: la de los países miembros, la de los países asociados (Noruega, Suiza, quizá pronto Inglaterra) y la de los países colaboradores. Schröder descarta que Turquía llegue a ser un día país miembro de la Unión Europea, sobre todo mientras mantenga la pena de muerte.

    El ex-canciller también piensa que Cameron cometió un grave error al promover el Brexit. Es posible que un día la Unión Europea le diga a Inglaterra: “we want our money back” (queremos nuestro dinero de vuelta).

    En cuanto a los refugiados comentó que hay que conseguir la integración “ganándose el pan y trabajando”. Para ello la política ha de poner los medios necesarios.

    Se puede decir que la reforma llamada “agenda 2010” de Schröder fue su gran éxito, y además la consiguió lanzar a pesar de la oposición interna dentro de su partido y de la oposición. Por eso dijo: “hay que estar dispuesto a luchar por las propias convicciones aunque te cueste el puesto y no seas reelegido”.

    Siempre es interesante conocer a personas que han sido protagonistas de la historia, aún más si hablamos de hechos que han ocurrido durante mis largos años en Alemania, país en el que todavía resido.