Ok

By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. These ensure the smooth running of our services. Learn more.

Visto desde Alemania - Page 3

  • Un mallorquín en el mundo

    Screenshot 2019-06-30 at 12.09.23.pngDesde abril de 2006 escribo con regularidad para esta tribuna que tiene un título peculiar: “Mallorquines en el mundo”. A la hora de pensar en un nuevo artículo tras el fallecimiento de mi padre, Félix, hace apenas un mes, se me hace todo cuesta arriba y me parece natural dedicarle a mi padre unas líneas desde aquí.

    La semana pasada y la anterior tuve la oportunidad de pasar por Basilea, Suiza, donde mi padre realizó su especialización en cirugía ortopédica durante un año (el primer año de mi vida transcurrió en esa ciudad) y, anteriormente, mis padres también vivieron en Graz, Austria.

    Mi padre solía decir que era mallorquín pero que “no ejercía”: es decir, se sentía mallorquín pero con una clara apertura internacional. Además del mallorquín y castellano, dominaba el francés, el inglés y el alemán. Por eso, todos sus hijos estamos muy agradecidos por el hecho de que nos facilitara estudiar dos idiomas internacionales, que hoy en día cada uno es lo más parecido a contar con una carrera más. Cuando fue presidente del Colegio Médicos participó en varias cumbres europeas de su especialidad, representando a España en Bruselas. Por entonces nos veíamos con frecuencia en esa cuidad por estar cerca de donde yo estudiaba: Aquisgrán, Alemania.

    Leer más ...

  • El oráculo de Múnich

    Bildschirmfoto 2019-04-20 um 11.23.53.pngEl instituto “Ifo” en Múnich es una gran fuente de información económica en Alemania y también es una referencia mundial. Su anterior presidente, Hans-Werner Sinn, ya jubilado, era una gran eminencia. Su peculiar barba le daba también un aire de gran sabio. El instituto es conocido por sus pronósticos sobre el desarrollo económico del país y por su índice del “clima de negocio”.

    Hace unos días he tenido el placer de escuchar en el Club de Prensa de Múnich al catedrático Clemens Fuest, reciente sucesor de Hans-Werner Sinn.

    Al hablar del Brexit confirma que los británicos siempre han mantenido una distancia con respecto al continente, mientras que Alemania está en su mismo centro. Lo británicos quieren un mercado común pero ninguna unión política. ¿Podemos concebir decisiones europeas sin los británicos en la mesa de negociación? El Brexit duro podría ocurrir como resultado de un “accidente”. Se trata de una decisión importante pues si se lleva a cabo supondría la pérdida del peso de Europa en el mundo. No cabe duda que la política alemana de apertura a los refugiados ha tenido su influencia en la decisión del Brexit. Los grandes perdedores del Brexit son los irlandeses.

    Leer más ...

  • Mitfühlen - Compasión

    Bildschirmfoto 2019-04-20 um 11.16.04.pngMelanie Mühl, periodista del Frankfurter Allgemeine Zeitung, ha escrito una vez más un libro conmovedor, con el título: “La compasión, sobre una habilidad en tiempos agitados”.

    Es cierto que las noticias de violencia, de guerras y de injusticias que claman al cielo nos llegan constantemente y corremos el riesgo de endurecernos, de que todo nos resbale, que nos de igual, que no nos afecte. Mühl cita muchos ejemplos en su libro.

    Esto tiene muchas implicaciones sobre el modo que tenemos de acercarnos a lo desconocido: podemos rechazarlo de lleno o darle una oportunidad, incluso la bienvenida. Pensemos en los refugiados que están llegando y seguirán llegando a Europa.

    Mucho se habla (y es necesario) de la empatía, de la necesidad de ponerse en la piel del otro, de ver el mundo con los ojos de nuestro prójimo, de interesarse de verdad por los demás, no solo de una manera superficial.

    Leer más ...

  • Mensaje a mis nietos desde el espacio

    Screenshot 2019-01-19 11.29.33.pngEl astronauta alemán Alexander Gerst ha grabado un vídeomensajea sus futuros nietos desde el espacio. Su visión de la tierra a tal altura le hace reflexionar sobre nuestra responsabilidad con las futuras generaciones. Las bellas imágenes y la música de fondo invitan a pensar.  Transcribo el mensaje:

    “Queridos nietos: No habéis llegado al mundo y no sé si os llegaré a conocer. Y por esto he decidido grabaros este mensaje. Me encuentro en la cápsula espacial internacional, en el módulo de observación Cupola y veo aquí abajo vuestro precioso planeta. Y aunque llevo casi un año en el espacio y cada día lo he visto, no me canso de mirarlo. Me imagino que os suena raro pero cuando la ISS fue construida y se encontraba en su órbita, pocos hombres podían ir al espacio y ver la tierra desde fuera. Antes que yo lo hicieron unos 500 hombres y ahora viven 7000 millones de personas en el planeta y solo tres en el espacio. Y si miro hacia el planeta pienso que me tengo que disculpar ante vosotros. En estos momentos tengo la impresión de que nuestra generación no os entregará el planeta en su mejor estado. Muchos dirán que no lo sabían. Pero, en realidad, sabemos muy bien que estamos apestando el planeta de dióxido de carbono, que estamos cambiando el clima, que estamos erosionando los bosques, que estamos llenando los mares de basura, que estamos gastando los limitados recursos demasiado deprisa y que estamos embarcados en guerras absurdas. Cada uno de nosotros tiene que “sujetar su propia nariz” y pensar a dónde va todo esto. Os deseo que consigamos no “salirnos de la curva” y podamos mejorar un par de cosas. Y deseo que no nos recordéis como la generación que ha destruido el fundamento de vuestra vida de un modo egoísta y desconsiderado.

    Leer más ...

  • Alemania en la era post Merkel

    Screenshot 2019-01-19 11.24.14.pngEl anuncio de que Angela Merkel no se presentaría como candidata a la presidencia de su partido dentro de 2 años causó sensación en Alemania y en buena parte del mundo. Era, por otra parte, una noticia esperada desde el momento en el que nombró a Annegret Kramp-Karrenbauer (un nombre difícil de pronunciar incluso para los alemanes, que lo recortan con AKK) como la nueva secretaria general del Partido Cristiano Demócrata.

    Es pronto para emitir una valoración histórica del legado de Angela Merkel, Canciller desde noviembre del 2005. En ella hay tres vertientes que siempre determinan sus decisiones: Primero, sus estudios de física y su “sangre fría” y mentalidad analítica a la hora de tomar decisiones. Segundo, su educación cristiana, como hija de un pastor luterano y, tercero, su experiencia y trabajo junto a Helmut Kohl. De ambos se dice que no dejaban crecer a ningún posible sucesor a su lado y que a ello se debe su larga permanencia en el Gobierno. También es cierto que Merkel ha sido la primera mujer en llegar al cargo de canciller en Alemania y que, por lo tanto, muchos hombres de la política han tenido que aprender a tener una mujer por jefa. Incluso se hace la “broma” de si Alemania está preparada para tener “una canciller masculina” de nuevo.

    Leer más ...

  • La Filarmónica del Elba

    Elbphilarmonie.pngUno de los edificios más emblemáticos de Alemania es la nueva Filarmónica del Elba (en alemánElbphilharmonie). A comienzos de año estuve en Hamburgo por un viaje de trabajo y, de repente, me encontré delante de ese majestuoso edificio.

    Se terminó de construir en noviembre de 2016. Se encuentra frente a la “ciudad almacén” de Hamburgo, constituida por los silos donde se almacenan el café, té, cacao y otros productos traídos de ultramar a la cuidad hanseática. La fachada es de cristal y recuerda las velas de un barco… o a las olas del mar, al encontrarse a orillas del río que baña Hamburgo. Reflejos de múltiple tipo dan vida al edificio. Alexander Gérard promovió el proyecto y la cuidad-autonomía de Hamburgo lo aprobó en 2007. La construcción fue financiada con fondos públicos.

    Leer más ...

  • El museo del futuro

    PIN.pngLa pinacoteca moderna de Múnich (Pinakothek der Moderne, www.pinakothek-der-moderne.info) es uno de los museos más emblemáticos de la ciudad. Inaugurado en 2002, es el museo de arte más grande de Alemania y su construcción se prolongó durante una década tras una gigantesca inversión de 121 millones de euros.

    El pasado año estrenó una jornada de puertas abiertas y a la misma asistieron siete mil personas. La idea fue concebida por Dietlinde Behnke, una experta mediática, y por Miro Craemer, que se autodenomina “social designer”.

    Ese día se repetirá el próximo 16 de septiembre y para lo ocasión el museo se convertirá en teatro, aula y hasta en sala de conciertos. A cada persona que entre se le saludará personalmente. Ese día el museo se siente especialmente anfitrión y pasa a ser un lugar de diálogo. A lo largo del día se pronunciarán veinte discursos en los diferentes rincones del museo sobre temas muy diversos con expertos que viajan incluso explícitamente para este evento desde Oxford, Zúrich, Viena, Istanbul, Düsseldorf, Berna u otras ciudades.

    Leer más ...

  • Vacío informativo en verano

    Un fenómeno típico de la temporada estival es lo que en alemán se llama el “Sommerloch” (el agujero del verano). En estos meses se paraliza la actividad laboral en todos los sectores. Tampoco se suelen tomar decisiones de gran envergadura. De repente algunas noticias cobran una importancia desproporcionada y uno tiene la impresión de que los medios no tienen suficientes contenidos y buscan noticias donde sea.

    Uno de estos ejemplos recientes ha sido la polémica que se ha levantado en Alemania a raíz de la fotografía que el futbolista de la selección nacional, Mezut Özil, de origen turco, se hizo con el presidente de Turquía, Tayyip Erdogan. Mientras unos se rejaban las vestiduras otros decían que, de forma hipócrita, sólo estamos a favor de Özil cuando marca goles y la selección alemana gana. Esta discusión llenó los periódicos: cartas al director y todo tipo de artículos. Incluso el ministro federal de Justicia, Heiko Maas, tuvo que manifestarse diciendo que este debate es indigno de la República Federal. Cuando la mitad del telediario se dedica a este tema, algo no funciona.

    Leer más ...

  • Arte público en Munich

    Si preguntamos a Joanna Warsza qué es arte público nos dirá que es el arte que se publica, el que se da a conocer.  Joanna es la curadorade arte en Munich de este año. Entre el 30 de abril y el 27 de julio tienen lugar 23 exhibiciones en diferentes lugares de la cuidad bajo el marco Public Art Munich 2018(www.pam2018.de) y con la temática “Game Changers”.

    A Joanna le interesan los lugares de Munich que han sido testigos de la historia. Uno de ellos, por ejemplo, es el Estadio Olímpico de Munich, símbolo de la arquitectura contemporánea, en el que en 1974 tuvo lugar el único partido de fútbol entre la República Federal y la República Democrática de Alemania. Para esta ocasión se invitaron a los jugadores que disputaron ese partido y se retransmitió simultáneamente de nuevo por la radio y por dos canales: el canal de la Alemania oriental y el canal de la Alemania occidental, de modo que el oyente pudo cambiar de canal y percibir la tensión política en el deporte.

    Leer más ...

  • La Politécnica de Munich

    Hace unas semanas tuve la oportunidad de escuchar al Presidente de la Universidad Técnica de Munich (TUM), Wolfgang Herrmann con motivo del reciente 150 aniversario de su fundación. En el año 2006 la Technische Universität München fue declarada Universidad Excelente después de un riguroso proceso de selección. Esto le abrió las puertas a elevadas dotaciones estatales y privadas.

    Varios profesores y estudiantes de esta universidad han recibido el premio nobel: nueve en química, uno en literatura, dos en medicina, cinco en física.

    Hoy el 26 por ciento de los estudiantes no son alemanes y forman parte de los 40.000 estudiantes con los que cuenta la universidad.

    Leer más ...