Ok

By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. These ensure the smooth running of our services. Learn more.

Visto desde Alemania - Page 9

  • Yo, yo y yo

     

    bigdata.jpg"Ego - el juego de la vida" es el último libro de Frank Schirrmacher. Los libros de este autor marcan la opinión pública en Alemania. En 2004 apareció "Complot de Matusalén", sobre el envejecimiento en Europa. En 2006 "Minimum", sobre la importancia de la familia para la sociedad y, más adelante, "Payback", sobre la influecia de internet en nuestra vida.

    Con su obra más reciente, Schirrmacher reflexiona sobre el comportamiento del mercado, del consumidor y de la política ante el mundo financiero y la corrupción. En efecto, en los últimos años hemos visto caer el mercado inmobiliario, el sector bancario y ahora incluso estados completos se tambalean económicamente, provocando una fuerte inestabilidad social. ¿Quién comprende y quién explica el fondo antropológico de lo que está ocurriendo en el mundo occidental? Llama la atención, por ejemplo, que la canciller alemana, Angela Merkel, hable de la necesidad de una "política conforme al mercado", como si la política se tuviera que acomodar al mercado.

    Estamos en la época del "capitalismo de la información", dice Schirrmacher. Disponemos de muchos datos y esto facilita las posibilidades de predicción. El escritor se adentra en la tesis de que el mercado financiero utiliza los mismos sistemas de predicción que utilizaban los dos bloques durante la Guerra Fría de los años 50-80. La cuestión es: "¿cómo se comporta mi enemigo si sabe que le estoy observando?". Es cierto que cada uno actua, en general, buscando su provecho exclusivo e individual antes de buscar el provecho de la sociedad. Esta es la base de la predictibilidad del comportamiento del consumidor. Si a esto se le añaden los resultados de la teoría del juego desarrollados por John Nash (quizá recordarán la película Beautiful Mind), nos vamos acercando a las reglas que rigen el mundo financiero de hoy. En efecto, no sorprende que Waren Buffett hable de "armas de destrucción masiva" al aludir a ciertos productos financieros. Es un vocabulario que ciertamente nos recuerda a la Guerra Fría.

    El libro desvela algunos comportamientos de la industria quizá poco conocidos, como el "Death Dating", que hace referencia a esos productos que cuentan con un sistema de caducidad que les hace inservibles después de un cierto tiempo, como el es caso de algunas bombillas que no necesariamente se deberían estropear.

    También se adentra en el mundo del "Big Data", que ocupa ahora a muchas empresas y que consiste en predecir situaciones de futuro, por ejemplo, enviar una patrulla de la policía a un lugar en el que muy probablemente se cometerá un atraco en unos momentos.

    He leído el libro este verano antes de las declaraciones de Snowden. Está claro que vivimos en tiempos de una aceleración tecnológica galopante y con muchas posibilidades para hacer el bien y para hacer el mal. Conviene estar al tanto y no ser inocente.

     

     

     

  • Unas ideas para la Catedral de Palma

     

    eucharistischer-kongress-EK-9409.jpgDel 5 al 9 de junio se ha celebrado en Colonia el primer Congreso Nacional Eucarístico. Ya tuvieron lugar dos Congresos Eucarísticos internacionales en el pasado, uno en Munich y otro en Colonia.

     

     

    ¿Y eso qué es?, se preguntarán con mucha razón. No se trata de un congreso con multitud de conferencias y ponencias, sino más bien es una fiesta del Corpus Christi prolongada, en la que los católicos participan en eventos de catequesis, oración y adoración a Jesús. Yo he asistido a este Congreso por primera vez en mi vida. Para aquellos a los que esto no les dice nada, se podría comparar a una mini Jornada Mundial de la Juventud como la que tuvo lugar en Madrid, pero para todas las edades. Colonia es una cuidad adecuada para celebrar el Congreso, ya que la primera procesión del Corpus Christi de la historia tuvo lugar precisamente en esta ciudad.

     

    Un evento especial tuvo lugar durante tres días desde las 22.00 a las 23.00 horas en la Catedral. Llegé una hora antes para poder entrar. La cola ya llegaba hasta la boca del metro. La espectacular catedral gótica se llenó de personas en diez minutos. En mi caso tuve suerte y pude entrar por un lateral y estuve todo el rato de pie. Se colocaron unos focos especiales con unas lentes movibles y se proyectaron unas imágenes en movimento en el techo, columnas y laterales de la catedral. Y todo ello al ritmo de la música que salía del poderoso órgano de la la catedral. Mientras tanto un sacerdote iba leyendo en latín y en alemán la oración Adoro te Devote, de Santo Tomás de Aquino (discípulo de San Alberto Magno, enterrrado en Colonia), que también pasó una temporada de su vida en la Universidad de Colonia. Se creó una atmósfera espiritual intensa con intervalos de silencio, sonidos y haces de luz que cortaban el humo del incienso que ascendía por la catedral y que se movía desde el abside al portal. Fue algo fabuloso que muy bien se podría hacer en nuestra Seo de Palma. Lo que acabo de contar se puede ver en You Tube poniendo esta referencia: Lux Eucharistica - Kölner Dom Juni 2013. La verdad es que valió la pena verlo.

     

     

  • Al mal tiempo buena cara

     

    wetter.jpegCuando en Alemania digo que soy mallorquín siempre provoco una cara de asombro en mi interlocutor. Uno de los motivos es el buen tiempo del que gozamos en la isla y el mal tiempo que soportamos en Alemania.

     

     

    En efecto, no es trivial, pues este invierno ha sido duro y hemos podido leer que ha sido el invierno con menos sol desde hace 60 años y desde luego el sol, la luz y el cielo azul, te cambian la vida. He notado la oscuridad de este invierno, que se nos ha hecho a todos muy largo. Alemania se encuentra entre el clima mediterráneo de la Europa occidental y el clima continental de la Europa oriental. La temperatura media anual es de 8,2 ºC y la media mensual es de –0,5 ºC en enero y de 16,9 ºC en julio. La precipitación anual media es de 789 mm y la media mensual es de 49 mm en febrero y 85 mm en julio. Se puede obtene más información en el servicio meteorológico alemán (www.dwd.de).

     

     

    ¿Cómo afronta este tiempo un mallorquín en Alemania? Es una cuestión de estrategia para la supervivencia: el mejor modo de hacerlo es ignorarlo. Yo, por ejemplo no leo las noticias del tiempo porque sé que no tengo niguna influencia sobre él. Me limito a mirar al cielo y al suelo al abrir las ventanas por la mañana y así ya me hago una idea. Es cierto que con frecuencia uno sale de casa con un paraguas, por si acaso. En Alemania se dice que es más probable que no llueva si sales con paraguas. Es también importante saber abrigarse y salir de casa con el abrigo puesto. En invierno la bufanda y el gorro son imprescindibles, aunque a mí ambos me molestan, pero son la mejor manera de evitar catarros. Este invierno hemos tenido, yo también, una ola de gripe que ha metido a gran parte de la población casi tres semanas en casa y una de ellas en la cama.

     

     

    La parte bonita del clima alemán es el cambio brusco y visible de las estaciones. Todavía no han salido las flores de primavera, pero cuando salen es un espectáculo de colores. Lo mismo en otoño, con el precioso cambio de colores en las hojas de los árboles entre amarillo y rojo. Es fabuloso.

     

     

    El mal tiempo no es motivo para que los cuidadanos se bajen de sus bicicletas o que los deportistas dejen de hacer deporte al aire libre. También son conocidos los "Waldkindergarten", los jardines de infancia en los que se ven a los niños bien abrigados jugando en el bosque (Wald). Así que no hay más remedio: al mal tiempo, buena cara.

     

  • Benedicto XVI ha marcado el límite

     

    BXVI.jpegRecibí la noticia de la renuncia de Benedicto XVI a través de un SMS de un amigo con absoluta incredulidad. Al leer el texto de la renuncia me conmoví y, poco a poco, me fui percatando de que vivimos un momento histórico. Me llama mucho la atención que esta renuncia -ante la que sólo cabe aceptarla con silencio, respeto y admiración- impacta a muchos que tienen la necesidad de hablar sobre alguien muy importante que ha cometido la osadía de aceptar sus limitaciones en una época sin límites: sin límites en la ciencia, sin límites en la pobreza, sin límites en la riqueza, sin límites a la agresión al comienzo y al fin la vida, sin límites en la soledad, sin límites en la comunicación inmediata y constante y sin límites en el egoísmo.

     

     

    Me parece coherente que una persona tan lúcida intelectualmente como Benedicto XVI decida retirarse después de 30 viajes en Italia y 24 viajes internacionales, muchos de ellos trasatlánticos. Benedicto XVI ha aceptado la realidad de su vida. ¡Qué difícil es eso! Basta observar a cualquier persona de 85 años que conozcamos para darnos cuenta de que el ritmo de vida de un Papa hoy en día exige unas fuerzas humanas casi incombustibles. A una persona con el sentido de la resposabilidad como Benedicto XVI le habrá costado infinitamente más resignar que aceptar su servicio en la Sede de Pedro. Me imagino las noches oscuras del alma que habrá pasado.

     

     

    Ante esta decisión mi respuesta es: ¡Gracias!, gracias por todo lo que hemos aprendido de él, gracias por su sonrisa en el calor de agosto de Madrid, gracias por sus tres libros sobre la persona central de su vida y de todo cristiano, Jesús de Nazaret. ¡Perdón!, perdón por mi falta de oración y solidaridad con el Papa. Para entender su agotamiento no solo físico sino psíquico, basta leer las dos cartas en las que manifiesta su sufrimiento. La primera, la del 10 de marzo de 2009, sobre la remisión de la excomunión de los cuatro obispos consagrados por el arzobispo Lefebre: "Una contrariedad para mí imprevisible fue el hecho de que el caso Williamson se sobrepusiera a la remisión de la excomunión. El gesto discreto de misericordia hacia los cuatro Obispos, ordenados válidamente pero no legítimamente, apareció de manera inesperada como algo totalmente diverso: como la negación de la reconciliación entre cristianos y judíos y, por tanto, como la revocación de lo que en esta materia el Concilio había aclarado para el camino de la Iglesia... Me han dicho que seguir con atención las noticias accesibles por Internet habría dado la posibilidad de conocer a tiempo el problema. De ello saco la lección de que, en el futuro, en la Santa Sede deberemos prestar más atención a esta fuente de noticias. Me ha entristecido el hecho de que también los católicos, que en el fondo hubieran podido saber mejor cómo están las cosas, hayan pensado que debían herirme con una hostilidad dispuesta al ataque".

     

     

    Otra carta, del 19 de marzo de 2010, dirigida a los obispos de Irlanda y a todo el mundo sobre los abusos a menores dice así: "Habéis traicionado la confianza depositada en vosotros por jóvenes inocentes y por sus padres. Debéis responder de ello ante Dios todopoderoso y ante los tribunales debidamente constituidos. Habéis perdido la estima de la gente de Irlanda y arrojado vergüenza y deshonor sobre vuestros hermanos sacerdotes o religiosos. Los que sois sacerdotes habéis violado la santidad del sacramento del Orden, en el que Cristo mismo se hace presente en nosotros y en nuestras acciones. Además del inmenso daño causado a las víctimas, se ha hecho un daño enorme a la Iglesia y a la percepción pública del sacerdocio y de la vida religiosa".

     

     

    Y termino diciendo y rezando: "¡Ayúdale más!" ahora, en el momento en el que Benedicto, nunca mejor dicho, brillará por su ausencia.

     

  • El sistema dual, motor de Alemania

     

    AusbildungsplatzApotheke_430.jpgMe molesta que cuando estoy fuera de Alemania me pregunten si los alemanes se sienten los dueños de Europa, o que se culpe a Alemania de algo que seguramente tiene que ver con el hecho de que algunos no hayan hecho sus deberes.

     

    De todos los países se pueden aprender muchas cosas. Si hay algo que aquí funcione bien y es un hit de exportación, es el sistema dual de formación profesional (www.bibb.de). Esto ya nos da una pista, pues no es necesaria una carrera universitaria para hacer algo de provecho en la vida. Hay multitud de profesiones muy dignas que uno puede aprender sin ir a la universidad.

     

    Es muy propio de Alemania encontrarse empresas de alta tecnología "en medio del bosque", es decir, apartadas de los los grandes centros industriales y comerciales. Así, uno se encuentra empresas en la zona del Sauerland, o en el Allgäu, que son expertas en productos altamente especializados y que exportan a todo el mundo.

     

    El sistema dual de formación profesional consiste en combinar los conocimientos prácticos en una empresa (con la que el aprendiz firma un contrato de formacion) durante dos o tres días a la semana y, el resto de la semana, acudir a clases teóricas en una escuela de formación profesional central para todos los de la misma profesión. En este proceso se involucra a la cámara de industria y de comercio, que es la encargada de llevar a cabo los exámenes.

     

    Tanto la oferta como la demanda de puestos de formación son un continuo desafio. A esta dificultad se han añadido últimamente las consecuencias del "invierno demográfico". Es decir, hay empresas que ofrecen puestos de formación, pero tienen grandes problemas para conseguir aprendices, ya que éstos prefieren vivir en las grandes ciudades (Köln, Hamburg, Berlin, München), por lo que algunas zonas periféricas se empiezan a despoblar dramáticamente. No sorprende, por tanto que hace unos meses se hayan dado conversaciones entre el Gobierno de España y el de Alemania para intercambiar experiencias sobre el sistema dual.

  • Lo primero, la familia

     

    schroeder.jpgLa joven ministra alemana de la Familia, Kristina Schröder, de 35 años, publicó este año un libro con el título: ¡Gracias, la emancipadas somos nosotras mismas!, Despedida de la imposición de los roles. (Danke, emanzipiert sind wir selber!, Abschied vom Diktat der Rollenbilder). A ella misma le ha tocado dar explicaciones de su forma de actuar a la opinión pública desde que fue nombrada ministra. Ella lo cuenta en su libro. Se encontraba en el coche, camino del aeropuerto de Berlín para volar a Frankfurt cuando le llamó la Canciller Angela Merkel y le preguntó si estaba dispuesta a ser Ministra de la Familia. Schröder, que en ese momento se llamaba Köhler por no estar casada y no haber adoptado el nombre de su futuro marido, pidió una hora de tiempo para tomar la decisión. En vez de volar a Frankfurt regresó a Berlín para hablar con su futuro esposo, Ole Schröder, Secretario de Estado en el Ministerio del Interior. Al transmitirle su decisión a Merkel, la futura ministra le dijo: “si, pero...“. Le comentó que deseaban tener un hijo y le preguntó si lo veía compatible con su trabajo como ministra y Merkel le dijo: “eso no es problema“. En efecto, Kristina Schröder es la primera ministra alemana que da a luz durante el ejercicio de su ministerio.

     

    A partir de ahí comenzaron las llamadas y las preguntas en el ministerio y en sus apariciones en público: que cuándo se casa, que si adopta el nombre de su esposo (como es tradicional en Alemania), que si va a meter al hijo en la guardería, que cuándo ve a su hijo, que cuándo regresa al trabajo... Kristina Schröder estaba agotada de dar continuamente explicaciones tanto a las feministas empedernidas como a las que ella llama “conservadoras estructurales“. No se quiere dejar encasillar por nadie, lo cual me parece muy legítimo.

     

    En un país que sufre como toda Europa del “invierno demográfico“, se debate abiertamente cual debe ser el comportamiento adecuado como padres y educadores. Mientras que las “feministas oficiales“ y también algunos empresarios hacen presión para que muchas mujeres empleen su talento en el mundo laboral, otras acusan de ser “madres cuervo“ a aquellas que aparentemente se desentienden de sus hijos al meterlos en una guardería a los tres meses.

     

    Kristina Schröder es partidaria de una paternidad y de una responsabilidad compartida por parte del padre y de la madre. Para ella un posible ideal en el siglo XXI consiste en que tanto el padre como la madre trabajen a jornada partida y así les sea posible a los dos compartir las responsabilidades del hogar y de la educación. Es un modelo que me parece interesante y que he experimentado trabajando en una empresa sueca (Ericsson) durante doce años. He visto a muchos gerentes de todos los niveles abandonar una temporada su trabajo, para dedicarse más a los hijos.

     

    Mientras que el siglo XX fue el siglo de la entrada masiva de la mujer en el mundo laboral, el siglo XXI debería ser el siglo del varón: del hombre que comparte la tarea educativa (y que no se mueve como un extraño en su propia casa) y del empresario que respeta los horarios de aquellos empleados que son padres y madres de familia y no convoca reuniones a horas intempestivas o durante los fines de semana. Schröder ha acusado públicamente como enemigos de la familia a aquellos directivos que convocan este tipo de reuniones de trabajo. Suelen ser personas para los que las relaciones de trabajo se convierten en sucedáneos de la vida familiar y no sorprende, por tanto, que un mundo laboral agresivo sea culpable de la ruptura de muchos matrimonios. No olvidaré lo que me contaron de un un gerente que asistió a un programa de una escuela de negocios, que al final de la clase comentó a la profesora: “He descubierto que no sólo soy responsable de mi divorcio, sino también del divorcio de muchos de mis empleados“.

     

  • Los hijos de Hollywood

     

    Curtis.jpegA Allegra Curtis, una de las hijas de Tony Curtis, le gusta vivir en España y todavía más, cerca del mar mediterráneo. El buen clima le recuerda probablemente a su infancia en California. En 2011 publicó un libro en alemán bajo el título "Yo y mi padre".

     

     

     

     

    Allegra ha sido valiente al escribir este libro, que revela el destino que le toca vivir a un hijo o a una hija de un famoso de Hollywood. Desde luego no todo es oro lo que brilla en Hollywood y uno se pregunta cuál sera el motivo por el que Allegra nos ha querido contar todo esto. Un motivo quizá podría ser evitar que después de leer el libro nos dejemos deslumbrar por la vida externa de los famosos. Otro motivo podría ser una especie de autoterapia para recomponer y reorientar la propia vida y darle un nuevo sentido. En cualquier caso Allegra es alguien a la que le gusta compartir lo mejor que tiene.

    Comienza el libro con la llegada de la noticia del fallecimiento de su padre en Las Vegas en 2010. Ella vivía en Mallorca esos días. Al poco tiempo de recibir la noticia nos cuenta: "me comporté de repente como una viuda española. Me vestí de negro, me puse un sombrero negro sin maquillarme. Me acababa de peinar. Cuando apareció el taxista le entregué un papel con la dirección de la comunidad judía y le dije: mi padre ha muerto. Lléveme a la sinagoga".

     

     

    Allegra nació del corto matrimonio de Tony Curtis con la actriz alemana Christine Kaufmann. Allegra no tiene reparos en contarnos que su padre, como muchos actores, llevaba una vida hacia afuera, de cara al público. Siempre estaba necesitado de público. Desgraciadamente una de la maneras que tenía para superar esta sobrecarga emocional era el consumo de droga. Aparecen en el libro muchos nombres de más personajes que le acompañaban en ese modo de dispersión. Por lo visto, no se trata de una excepcion en Hollywood. Muchos hijos de actores crecen en el entorno de la droga.

     

     

    "Amor, de eso no se trata. Tienes que conducir un Porsche. El dinero es más importante que el amor". Oír frases como estas de los labios de su padre no era una excepción. A pesar de esto, lo asombroso del libro es que está escrito sin rencor hacia sus padres. Allegra nos transmite una imagen de su padre algo excéntrica, pero siempre humana. Ya de edad avanzada se entera de que su padre tenía una fundación de ayuda social en Hungría, país del que provenía.

     

     

    "Se consiguen puntos en Hollywood teniendo hijos". Tony Curtis tuvo bastantes de varios matrimonios. La verdad es que no me he parado a contar cuántos. Esto sigue siendo así hoy en día. Uno puede tener la impresión de que para un actor o para una actriz tener un hijo es como ponerse un "accesoire". No nos corresponde a nosotros juzgar las intenciones o interpretar a nuestro modo una imagen que se nos transmite. Sea como sea, Allegra aparece como una persona que sabe perdonar y que tiene suficiente fuerza y recursos interiores para ver la vida de un modo positivo y alegre. Su nombre no será una casualidad. Esperemos que su libro salga pronto en castellano.

     

     

     

  • La antropología de la red

     

    internet.jpegDicen que "la red no olvida". Sobre estas y muchas más cuestiones cibernéticas trata el libro "NEXT" publicado por la profesora de Comunicación Corporativa de la Universidad de San Gallen en Suiza en el verano de 2011, Miriam Meckel, conocida autora y ensayista alemana.

     

     

     

    En efecto, ya se habla del "Websuicide" para conseguir desaparecer de la red. Hay gente que paga mucho dinero para no aparecer en la red para nada. Meckel propone, entre otras cosas, que se facilite colgar fotos en la red con fecha de caducidad. Ciertamente me sorprende la facilidad con la que los adolescentes (especialmente las adolescentes) cuelgan fotos en Facebook. No se dan cuenta de las repercusiones que puede tener, por ejemplo, cuando tengan que buscar trabajo.

     

     

    La cuestión de fondo es si las nuevas tecnologías nos deshumanizan. Como en todo, es cuestión de equilibrio y de ponderación en su uso. El libro se desarrolla como una reflexión de un ordenador que "cuenta" su historia sobre la conquista de datos humanos. Habla de la transición del "tiempo corpóreo" al "tiempo del sistema". Mientras que en el primero los datos se encontraban en el cuerpo, en el segundo, los datos se encuentran en "el sistema".

     

     

    No cabe duda, "la red" sabe cada vez más sobre nosotros y como la memoria es gigante y no cuesta, "la red" es cada vez más hábil usando los datos que nosotros mismos, quizá ingenuamente, introducimos. Las posibilidades de asociación de "la red" no son nada despreciables. No soprende, por ejemplo, que al comprar un libro en internet, la red nos sugiera: "los que han comprado este libro también han comprado estos". También es conocido que los resultados de búsqueda en Google depende también de quién busca y de qué perfiles suyos se encuentran registrados en la red. Por lo tanto, el resultado es condicionado.

     

     

    Las aplicaciones médicas asociadas con "Apps" también nos resultarán asombrosas dentro de poco. Tener un chip injertado que trasnmita datos para apliacaciones médicas puede dar grandes resultados en beneficio de la salud.

     

     

    De todos modos, como ingeniero, el cerebro y la inteligencia de todos los órganos del cuerpo no me parecen sustituibles por un ordenador, ya que el hombre es mucho más que materia. Ya lo dijo Aristóteles, está compuesto de cuerpo y alma, lo cual da fe de una inteligencia superior que, para mí, es Dios. Pienso que ningún hombre será capaz de "inventar" a un hombre por mucho progreso que haya.

     

  • Colonia, ciudad literaria

     

     

    Buch.jpgBien se puede decir que Colonia es una cuidad literaria. Cada año tienen lugar tres eventos que lo confirma.

     

    La Lit.Cologne (www.litcologne.de) es una feria litararia en la que se presentan libros y autores. Tuvo lugar por primera vez en marzo de 2001. En el 2012 el programa contaba con 172 intervenciones. Participan tanto premios nobel de literatura como galardonados nacionales y también autores de Best Sellers. También tuvieron lugar sesiones de tarde con temas especiales, como por ejemplo la presentación del libro "My Song" del cantante, autor y activista político Harry Belafonte. 73 presentaciones se dedicaron a literatura juvenil en la que participaron clases de colegio al completo. En el 2011 asitieron 85.000 participantes y se cubrió la capacidad de la feria al 96 por ciento, lo cual demuestra que no solo el cine y la música se pueden presentar en una feria sino también la literatura.

     

     

    Durante el verano, la literatura traspasa las puertas de las casas privadas. Los amantes de la cultura se convierten en anfitriones (www.kunstsalon.de) y dan la bienvenida a autores y participantes y contribuyen económicamente a financiar los costes de los autores y de la organización. La idea consiste en dar a los autores la posibilidad de ser conocidos y al mismo tiempo fomentar la idea cultural del "Salón", muy extendida en el pasado en Alemania, mediante la cual los mecenas culturales daban entrada en su hogar a artistas conocidos y por conocer, fomentando, de este modo, el progreso del debate cultural y las relaciones sociales. Este verano participaron 33 anfitriones y 50 autores. El buen tiempo, los jardines de las casas, la terrazas en los techos y los patios contribuyeron a crear el ambiente necesario y estuvieron completas y facilitaron el contacto entre autores y lectores. Me parece una idea muy aplicable para Palma.

     

     

    Por último, del 7 al 9 de septiembre de 2012 – lo más parecido que hay al dia del libro en España – tiene lugar la Feria de la Lectura en el Rhin (www.rheinlesen-koeln.de). El año pasado asistieron 25.000 personas. El evento tiene lugar en el emblemático entorno de tres nuevos edificios llamados "casas grua", debido a su arquitectura a las orillas del Rhin.

     

     

    Tres eventos que invitan a leer más y a movilizar la creatividad. Tres motivos para aprender alemán y visitar Colonia.

     

  • Hacerse alemán

    FK-Karneval_Koeln_008.jpegSe habla y se escribe mucho sobre la integración social en Europa. Cuando llegué a Alemania en 1984 me vine con la idea clara de "hacerme alemán". Esto no quita que me sienta muy mallorquín y muy español, pero esta idea me parece fundamental para aquel que no quiere vivir en un mundo paralelo y superpuesto sino que desea empaparse de la realidad en la que vive. Por eso también procuro leer cada día las páginas locales del periódico y conocer y participar de las preocupaciones sociales del país, que es ahora mi nuevo país sin que necesariamente tenga que adoptar la nacionalidad alemana.

    El "hacerse alemán" supuso no tener contacto con españoles durante la carrera, incluso evitarlo activamente y así fue como lo hice durante muchos años. En aquella época no existía ni la red universal Internet ni tampoco Facebook.

    Ahora he conocido una movida bastante interesante en Facebook relativa a este tema. Un amigo de Pamplona que vive en Colonia ha creado junto a otras personas el grupo "Españoles en Colonia" y curiosamente este grupo va en rápido aumento. Ya hay alrededor de 500 miembros y la verdad es que ahí se cuelgan todo tipo de preguntas, que por lo general van muy en serio:

    Penélope pregunta: ¿Me podrían decir cuánto puede costar mandar un container desde Canarias a Alemania?. Aitor pregunta: ¿Algo interesante que hacer hoy en Colonia? Tampoco faltan consejos muy prácticos y relevantes. Claudia nos informa: "Para los que queráis convalidar vuestro título de ingeniero, estos son los pasos a seguir...".

    Los deportistas televisivos están bien representados. Junco escribe: "Voy a ver el partido en Rudolfplatz en un bar de deportes muy grande que está haciendo esquina en la misma plaza".

    No sólo hay españoles en ese grupo, sino también latinoamericanos y alemanes con interés por España. Hay españoles que escriben en alemán y alemanes que escriben en castellano. José hace preguntas filológicas como: ¿Qué hablamos en Colonia? ¿Speutsch o alemañol? Y Nadja contesta: ¿Espaneutsch oder Deutschellano?

    Cliff nos ofrece su bicicleta con foto por 80 euros y Estela dice que llega el día 22 y busca un piso de alquiler para dos personas y se interesa por las quedadas que se anuncian continuamente en ese grupo. Carmyla nos ofrece sus últimas recetas: "Buenos días. Hoy te he preparado una tapa dulce que es una delicia, "Zoete Marisa". El nombre significa "Dulce Marisa" Es un postre sano a base de yogurt y fresas. Sencillo de preparar pero con un sabor increíble. ¡Que lo disfrutes! Saludos, Carmyla".

    Podríamos segir. Esto es sólo una muestra, que es ya de por sí interesante. No sé que hubiera sido de mi, si en mi época de estudiante hubiera existido Internet y Facebook. Seguramente hubiera tenido que luchar mucho más para concentrarme sobre la dura materia de la carrera de telecomunicaciones y no hubiera aprendido tanto alemán. La dispersión es hoy mucho más fácil. Eso no quiere decir que los tiempos pasados siempre fueron mejores. Los tiempos de hoy son simplemente distintos, con sus ventajas y sus desventajas. El reto es el mismo: el orden interior y la cabeza clara.